historia Historia - MADO'23 Web Oficial del Orgullo

Historia

Durante los años 80, la comunidad LGBT se fue instalando en el barrio de Chueca, situado en pleno centro de la ciudad. Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales durante todos estos años, hicieron de este barrio, una de las zonas más deprimidas de la ciudad, no sólo su lugar de ocio y trabajo sino su hogar, en plena convivencia con el resto de los vecinos y visitantes . Todos juntos transformaron a Chueca en uno de los espacios de mayor libertad, tolerancia y diversidad de Madrid y espejo en el que se miran muchas otras ciudades del mundo.

Es en este barrio de Chueca y paralelamente a la celebración de las primeras manifestaciones por los derechos LGBT donde nacen las celebraciones del Orgullo de Madrid a mediados de la década de los 80. La calle Pelayo, el pregón de inicio de fiestas en la plaza de Chueca, los primeros escenarios van estableciéndose y tomando cada vez más importancia hasta llegar a ser una de las fiestas más emblemáticas de la capital.

En 1997, unas pocas carrozas participan, por primera vez, en la Manifestación. Esto supone un hito muy importante. A la Manifestación Política y reivindicativa se le suma el componente lúdico, social y festivo gracias a la participación de multitud de personas, colectivos, asociaciones y empresarios. Esta estructura reivindicativa y lúdica es la clave y seña de identidad de la Manifestación LGBT de Madrid.

Desde entonces, el Orgullo de Madrid, entendido como Manifestación + celebraciones en el barrio de Chueca, no ha dejado de crecer y es un elemento imprescindible para la transformación de la realidad española que pasa de acoger una sociedad conservadora donde la comunidad LGBT era discriminada a ser profundamente diversa y tolerante.

2005 fue el año de la igualdad para gays y lesbianas. España fue el tercer país del mundo en reconocer el derecho de las parejas homosexuales a contraer matrimonio y el primero en poner los derechos matrimoniales para las personas del mismo sexo en pie de igualdad con los de distinto sexo.

En 2007, la celebración del Europride es otro de los momentos culminantes de nuestra historia ya que supone el posicionamiento internacional definitivo del Orgullo de Madrid, siendo reconocido como el “Mejor evento gay del mundo” (Tripout Gay Travel Awards) en 2009 y 2010.

  • ORGANIZA
    aegal
  • CON LA COLABORACIÓN DE
    felgtb
    cogam
  • PATROCINADOR INSTITUCIONAL PRINCIPAL
    Madrid

  • PATROCINADORES INSTITUCIONALES
    Spain
    Comunidad de Madrid
  • CON EL APOYO DE
    EPOA
    Interpride
    IGLTA

PATROCINADOR PRINCIPAL
Prime Video

  • Heineken
  • Cocacola
  • Arehucas
  • stoli
  • Larios Rosé
  • JB
  • El Vaso Verde
  • Palacio de los Duques
  • El Corte Inglés
  • Me by Melia
  • Maricoin
  • Ocean Drive
  • UMusic Hotel
  • CEPSA
  • Hotel INNSIDE Madrid Gran Via
  • Pride Amsterdam
  • WorldPride Amsterdam 2026

  • LÍNEA AEREA OFICIAL
    Aireuropa
  • SEDES OFICIALES
    Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
    Institut Français Madrid
    Ateneo de MAdrid
  • PATROCINADORES MUESTRA•T 2023
    Microsoft
    BBVA

#MadridOrgullo2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso.